MODELO OSI - ETAPA 3

Etapa 3 (Niveles superiores del modelo OSI) 

Capa 5: Capa de sesión

La capa de sesión establece, administra y finaliza las sesiones entre dos hosts que se están comunicando. La capa de sesión proporciona sus servicios a la capa de presentación. También sincroniza el diálogo entre las capas de presentación de los dos hosts y administra su intercambio de datos. Además de regular la sesión, la capa de sesión ofrece disposiciones para una eficiente transferencia de datos, clase de servicio y un registro de excepciones acerca de los problemas de la capa de sesión, presentación y aplicación. Si desea recordar la Capa 5 en la menor cantidad de palabras posible, piense en diálogos y conversaciones.

Esta capa tiene como principal objetivo permitir que los usuarios de diferentes máquinas establezcan sesiones entre ellos.



Esto se logra a través de una sesión, en ésta se puede llevar a cabo un transporte de datos ordinario (como en la capa de transporte) a diferencia que aquí se mejoran los servicios que esta proporciona y que utilizan algunas aplicaciones. Es decir, la capa de sesión permite a un usuario entrar a un sistema de tiempo compartido a distancia o bien, compartir archivos a distancia.

Entre la gestión y finalización de las sesiones se llevan a cabo algunos servicios claves para el correcto funcionamiento de esta capa, los cuales son los siguientes:

  • Control de la sesión
  • Mantener los puntos de verificación
  • Control de concurrencia (evitar que se topen dos procesos a la misma vez)

Por lo tanto, el funcionamiento de esta capa es crucial para las comunicaciones en los equipos, debido a que asegura o mantiene el enlace entre dos computadoras; una de las mejores features de esta capa es que permite la reanudación de tareas en caso de alguna interrupción.


Capa 6: Capa de presentación

La capa de presentación garantiza que la información que envía la capa de aplicación de un sistema pueda ser leída por la capa de aplicación de otro. De ser necesario, la capa de presentación traduce entre varios formatos de datos utilizando un formato común. Si desea recordar la Capa 6 en la menor cantidad de palabras posible, piense en un formato de datos común. En conjunción con la séptima capa del modelo (aplicación) van formando la famosa pila del modelo OSI.


Buscar una estandarización en los datos dio como nacimiento al modelo OSI, éste en su camino de formación quedó organizado en siete capas, que tienen como único fin unificar los elementos que participan en la comunicación entre distintos equipos de distintos fabricantes y la capa de presentación es la que se encarga de representar la información.

Son pocas las tareas realizadas por esta capa, más sin embargo no son menos importantes, las principales funciones son las siguientes:

  • Compresión de datos
  • Cifrado de datos
  • Manejar las estructuras abstractas de los datos
  • Semántica de los datos
  • Sintaxis de los datos transmitidos

Es decir, la principal función de la capa de aplicación es que los datos lleguen de manera reconocible, un ejemplo bastante simple para esto es el que involucra a la gran cantidad de caracteres que existen (numeraciones, ASCII, Unicode, etc.), que éstos cuando lleguen a otro equipo que no los tenga predeterminados sean percibidos de manera legible. Codificación y conversión de datos de la capa de aplicación para garantizar que los datos del dispositivo de origen puedan ser interpretados por la aplicación adecuada en el dispositivo de destino. Compresión de los datos de forma que puedan ser descomprimidos por el dispositivo de destino. Encriptación de los datos para transmisión y descifre de los datos cuando se reciben en el destino.


Capa 7: Capa de aplicación

La capa de aplicación es la capa del modelo OSI más cercana al usuario; suministra servicios de red a las aplicaciones del usuario. Difiere de las demás capas debido a que no proporciona servicios a ninguna otra capa OSI, sino solamente a aplicaciones que se encuentran fuera del modelo OSI. Algunos ejemplos de aplicaciones son los programas de hojas de cálculo, de procesamiento de texto y los de las terminales bancarias. La capa de aplicación establece la disponibilidad de los potenciales socios de comunicación, sincroniza y establece acuerdos sobre los procedimientos de recuperación de errores y control de la integridad de los datos. Si desea recordar a la Capa 7 en la menor cantidad de palabras posible, piense en los navegadores de Web. 

La capa de aplicación es la séptima en el modelo OSI y es la que ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP).



Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar, pero los principales que se manejan en esta capa son los siguientes:

  • FTP (File Transfer Protocol – Protocolo Transferencia de Archivos) para transferencia de archivos.
  • DNS (Domain Name Service – Servicio de Nombres de Dominio)
  • DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol – Protocolo Configuración Dinámica de Anfitrión)
  • HTTP (HyperText Transfer Protocol) para acceso a páginas de internet.
  • NAT (Network Address Translation – Traducción de Dirección de Red)
  • POP (Post Office Protocol) para correo electrónico.
  • SMTP (Simple Mail Transport Protocol).
  • SSH (Secure Shell)
  • TELNET para acceder a equipos remotos
  • TFTP (Trival File Transfer Protocol).
En general esta capa es la que hace posible que todos los protocolos que normalmente utilizamos en el ordenador (correo electrónico, navegar por páginas webs, etc.) funcionen correctamente.



Comentarios